3 países europeos rezagados: ¿se aplaza de nuevo el despliegue de la EAE?

Elentrada/salida (EES) que supuestamente revolucionará los controles fronterizos, podría faltar una vez más a su cita con la historia. Programada para 10 de noviembre de 2024Sin embargo, su lanzamiento parece haberse visto comprometido por la falta de preparación de 3 pesos pesados europeos.

Cuando los grandes plantan cara

¿Quién lo hubiera dicho? Francia 🇫🇷, Alemania 🇩🇪 y los Países Bajos 🇳🇱, pilares de la Unión, dan la voz de alarma. En una carta dirigida a Ylva JohanssonComisario Europeo de Asuntos de Interior, estas tres naciones expresan sus dudas sobre su capacidad para estar preparadas a tiempo.

Se trata de un duro golpe para Bruselas, que ve cómo su buque insignia gestión de fronteras vacilar una vez más.

Una serie de giros

La historia del EES se parece cada vez más a una serie de suspense. Juzgue usted mismo:

EpisodioFecha previstaRebote
Temporada 1Verano de 2023Aplazado hasta el 6 de octubre de 2024
Temporada 26 de octubre de 2024Nuevo aplazamiento hasta el 10 de noviembre de 2024
Temporada 310 de noviembre de 2024Esperando...

Siempre hay una buena excusa: la Copa del Mundo de Rugbyel Juegos OlímpicosPero esta vez es la tecnología la que parece imponerse a las ambiciones europeas.

¿Qué es la EAE?

Por cierto, ¿qué es ese famoso EES que tanto está de actualidad? Imagine un superordenador capaz de escanear, registrar y analizar los datos de cada viajero no europeo que entre en el espacio Schengen. Huellas dactilares, imagen facial, fecha de entrada y salida... ¡lo que quiera!

¿El objetivo? Diga adiós a los anticuados sellos en los pasaportes y hola a una gestión ultramoderna de los flujos migratorios. Se acabaron las estancias subrepticias y las identidades falsas. Al menos, ésa es la promesa.

El quebradero de cabeza técnico

Pero pasar de la teoría a la práctica está resultando más complicado de lo esperado. Cada paso fronterizo debe estar equipado con quioscos biométricos de última generación. Y eso no es todo: estas máquinas tienen que comunicarse perfectamente con una base de datos central, todo ello en un entorno ultraseguro.

Añádase a esto la necesidad de formar a miles de guardias fronterizos en este nuevo sistema, y podrá ver por qué incluso los países más desarrollados de la UE tienen dificultades para seguir el ritmo.

Viajeros a la expectativa

Mientras tanto, los cerca de 700 millones de viajeros anuales a la UE siguen en el limbo.

La EAE promete controles más rápidos y eficaces, pero ¿cuándo estarán disponibles? Por el momento, ése es el gran interrogante.

ETIAS y EES, los logotipos

ETIAS: el otro gran proyecto que está sacudiendo las cosas

El retraso de la EAE no carece de consecuencias. Amenaza con hacer descarrilar otras iniciativas europeas de seguridad y gestión de fronteras.

L'ETIAS, una especie de visado electrónico para los viajeros exentos de visadoiba a seguir los pasos del EES. Previsto para 2025, este sistema bien podría ver aplazado su lanzamiento si su hermano mayor, el EES, no ve la luz.

La UE tiene grandes ambiciones en lo que respecta a la interconexión de sus sistemas de información. Un portal europeo de búsqueda, un servicio de correspondencia biométrica, un directorio común de datos de identidad... Todos estos proyectos dependen en parte del buen funcionamiento del SES.

La pelota está en el tejado de la Comisión Europea. ¿Debe mantenerse el plazo del 10 de noviembre de 2024 o concederse una nueva prórroga? Las próximas semanas prometen ser decisivas.

Como Director General de Visamundi, me dedico a facilitar los viajes internacionales ayudando a nuestros clientes a obtener visados en todo el mundo. Al mantenerme a la vanguardia de las normativas en constante cambio, me aseguro de que nuestra agencia sea un pilar de confianza de los servicios de visado.

« »

Deja un comentario