El panorama de los trámites de viaje en el Reino Unido está sufriendo una nueva sacudida de precios. Tras la introducción gradual de la autorización electrónica de viaje (ETA)El Ministerio del Interior británico acaba de anunciar un aumento significativo del coste de este permiso digital, que se ha convertido en esencial para muchos visitantes exentos de visado.
A partir del 9 de abril de 2025, la ETA aumentará de 10 a 16 libras esterlinas (19 €), un aumento de casi 60%. El anuncio se hizo el 19 de marzo que sin duda suscitará preguntas y reacciones tanto de los viajeros como de los profesionales del sector.
La ETA es una autorización electrónica de viaje introducida por el Reino Unido en el marco de una reforma de su sistema de inmigración destinada a hacerlo "más ágil, digital, rápido y seguro". Está destinada a los nacionales de países que actualmente no necesitan visado para estancias de corta duración o que aún no tienen el estatus de inmigrantes en el Reino Unido.
Los no europeos elegibles ya estaban obligados a hacerlo y, a partir del 2 de abril de 2025, este requisito se ampliará a los ciudadanos europeos. EL ETA aunque no es un visado y no autoriza la entrada al Reino Unido per sees un permiso digital para viajar al país, válido para estancias múltiples de hasta 6 meses en un periodo de 2 años, o hasta que caduque el pasaporte, lo que ocurra primero. Sin esta autorización previa, los viajeros corren el riesgo de que se les deniegue el embarque, independientemente del medio de transporte utilizado: avión, transbordador o tierra.
Ingresos anuales adicionales de 269 millones de libras
Este aumento de las tasas, prevista inicialmente para enero de 2025está justificada por el gobierno británico por la necesidad de garantizar la "seguridad y protección de nuestros ciudadanos".viabilidad financiera del sistema de seguridad fronteriza". El objetivo declarado es hacer que los visitantes contribuyan en mayor medida a los costes de tramitación de sus solicitudes y a los servicios de control fronterizo, reduciendo así la dependencia del sistema de migración y fronteras del contribuyente. El Ministerio del Interior estima que esta medida generará unos ingresos anuales adicionales de 269 millones de librasEstos fondos se destinarán a reforzar las medidas de seguridad y a mejorar la eficacia de los controles. Este enfoque forma parte de una tendencia mundial, y el Reino Unido cita el ejemplo de países como Estados Unidos y Australia, que ya han introducido sistemas similares.
Sin embargo, la decisión no ha obtenido una aprobación unánime. Las compañías aéreas y los agentes del sector de los viajes han expresado su gran preocupación por las posibles repercusiones de este aumento en el atractivo del Reino Unido como destino turístico. Willie Walshel Director General de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), afirmó que esta medida podría ".asestar un duro golpe a la competitividad turística del Reino Unido“. Tim AldersladeDirector General deAerolíneas Reino UnidoA continuación, subrayó la importancia de la conectividad aérea para el crecimiento económico del país, donde el turismo aporta 74.000 millones de libras al año y sostiene más de 1,7 millones de puestos de trabajo. El temor es que este aumento, por modesto que sea en términos absolutos, pueda disuadir a los viajeros preocupados por los costes, sobre todo para escapadas cortas o viajes de negocios, en favor de destinos percibidos como menos onerosos en términos de trámites de entrada.
Merece la pena comparar la nueva tasa de la ETA británica con los costes de las autorizaciones electrónicas de viaje existentes en otros lugares del mundo. L'ESTA americanopor ejemplo, cuesta actualmente 21 $ (unos 17 £) y tiene una validez de 2 años. L'eTA canadiense cuesta 7 dólares canadienses (alrededor de 4 libras esterlinas) y tiene una validez de 5 años. En cuanto al futuro Sistema Europeo de Información y Autorización de Viajes (ETIAS), cuyo lanzamiento está previsto para 2026, costará 7 euros (unos 6 euros) y tendrá una validez de tres años.
Aunque la ETA británica será más cara que la ETIAS, los críticos señalan que esta última permitirá viajar a 29 países europeos, así como a Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, lo que ofrece un ámbito geográfico mucho más amplio que la autorización británica, que se limita a Inglaterra, Gales, Escocia e Irlanda del Norte.
Nota para nuestros clientes: Para quienes tengan previsto viajar al Reino Unido después del 9 de abril de 2025 y ya puedan acogerse al régimen ETA (en particular, los nacionales de la UE a partir del 2 de abril), puede ser una buena idea presentar la solicitud antes de que finalice el plazo para beneficiarse de la tasa actual de 10 £.. Es imprescindible que viaje con el mismo pasaporte que el utilizado para la solicitud, y tenga en cuenta que las tasas de ETA no son reembolsables. |